REGIONAL

HUELGA BLANCA DE JUECES Y FISCALES ES CRITICADA POR CIUDADANOS Y LITIGANTES

Magistrados dejaron de atender los procesos ordinarios desde hace 16 días, exigiendo la homologación de sus remuneraciones con la de jueces supremos; desde este jueves tampoco atienden procesos urgentes

La huelga blanca que acatan desde hace 16 días los jueces y fiscales de Arequipa, se radicalizó este jueves. Los procesos de violencia familiar y aquellos con detenidos no se tramitaron en los juzgados, pese a ser causas graves.

Los magistrados llevan más de medio mes en sesiones permanentes y han dejado de tramitar los procesos ordinarios, aunque todavía veían los casos de violencia familiar, omisión de alimentos, menores infractores, personas detenidas o casos complejos. Pero desde este jueves, no atienden los casos de violencia familiar o causas con detenidos.

“Si los jueces y fiscales están en las calles no es porque quieran estar en las calles, es por el incumplimiento del Gobierno, por culpa del Gobierno estamos en las calles, estamos afectados nosotros mismos”, declaró el juez Carlos Polanco.

Carlos Polanco, juez civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa

Jueces piden nivelación salarial

El magistrado reiteró que los jueces no piden aumento sino la nivelación de sus remuneraciones. “Un solo ministro se lleva la gratificación de 20 jueces, un congresista que elijan en enero, en año y medio, se va llevar la CTS de 15 años de un fiscal adjunto, eso no se informa”, explicó.

Los técnicos del Poder Judicial mantienen reuniones con funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) desde la semana pasada, exigiendo aumento de presupuesto. Hasta ahora no se ha llegado a ningún acuerdo.

De acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Judicial, se estableció una escala remunerativa. En ella se fijó que los jueces superiores deben percibir el 80% d la que percibe un juez supremo; los jueces especializados el 60% y los jueces de paz letrados el 40% del total del haber mensual de los jueces supremos. La remuneración de éstos últimos oscila entre 35 mil y 42 mil soles.

Ciudadanos rechazan huelga

Sin embargo, la medida está causando descontento entre abogados y litigantes. José Arce, decano del Colegio de Abogados, señaló que la medida no solo afecta a los litigantes, sino también a los 6 mil letrados habilitados por la orden profesional que preside.

 

Back to top button
Hola, Necesitas ayuda?