FORTALECEN CADENA AGROPECUARIA EN EL VALLE DE TAMBO
- Proyecto Minero Tía María entrega como “capital semilla” equipo que permitirá implementar una planta de alimentos balanceados.
La ejecución del proyecto “Fortalecimiento de la Cadena Agropecuaria en Cocachacra” permite aplicar nuevas tecnologías en la industria pecuaria y contribuirá a elevar su eficiencia y rentabilidad en la provincia de Islay.
Guillermo Herrera Dávila y Lucía Masías Curi, productores pecuarios, postularon la iniciativa productiva a “Participemos 2019”, fondo concursable que el Proyecto Minero Tía María de Southern Perú promueve todos los años desde el 2017 en Islay.
La propuesta considera la implementación de una planta procesadora para elaborar alimentos balanceados con insumos de la zona, lo que permitirá disminuir los costos de producción y mejorar la rentabilidad de la crianza de porcinos en la zona.
Para ello, el Proyecto Minero Tía María otorgó como “capital semilla” una mezcladora para alimentos balanceados, material de construcción para la instalación de los equipos, más de 10 mil kilos de insumos y fármacos veterinarios para la preparación de los productos.
Los líderes de la iniciativa, en coparticipación, cedieron el terreno donde se instaló la planta procesadora, asumieron la mano de obra, mantenimiento, costos de electricidad y, organizarán talleres sobre producción pecuaria para los productores del lugar.
Guillermo Herrera, uno de los líderes que impulsa el proyecto, dijo que la mezcladora permitirá disponer de una nueva línea de productos de alimentos balanceados para ovinos, porcinos, equinos, aves de corral, entre otros, a bajo costo y que estará a disposición de los productores de la provincia.
“Es la primera vez que los productores de la zona podemos acceder a un equipo de estas características. Nos permite ser eficientes y más competitivos en el sector pecuario. No hay instituciones que contribuyan de esta manera. La empresa minera nos está ayudando a introducir nuevas tecnologías para el desarrollo de la actividad productiva. Queremos que sigan promoviendo este tipo de proyectos”, declaró.
Con la planta procesadora, cada 30 minutos, los productores elaboran hasta 20 sacos de productos balanceados. Los beneficiarios directos son los 25 integrantes de la Asociación Agropecuaria y de Servicios Múltiples de Cocachacra, entre ellos, los líderes del proyecto, pero estará al servicio de todos los productores de la zona.
DATOS